Conociendo a los Tigres Dientes de Sable
Se conoce como dientes de sable a un numeroso
género de felinos
extintos, y de gran tamaño, que se distinguían por los caninos
de 17 cm de largo, que sobresalían por los lados de su boca. El tigre dientes de sable recibe
la denominación científica de Smilodon, palabra del antiguo griego que
significa dientes de cuchillo. Pertenecen a la subfamilia de los macairodontes,
y aunque los extensos dientes se asociaban sólo a ellos, han aparecido mínimo
cuatro tipos de mamíferos similares: los tilacosmíldos, los nimrávidos, los
creodontos y los borhiénidos.
CARACTERÍSTICAS DEL TIGRE DIENTES DE SABLE
Como ya se citó, la
característica más notoria del tigre dientes de sable fueron sus
enormes caninos. Ambos sexos la poseían, convirtiéndolo en un mamífero prehistórico muy
popular. Con una altura de 1 a 1,10 m, fue un animal de gran dimensión, no
habiendo diferencias en tamaño entre la hembra y el macho. Contaba con un
peso aproximado de 280 kg.
En relación a la
fuerza, el tigre dientes de sable no tenía en sus mandíbulas una fuerza
superior a la del león actual. De hecho, no era
capaz de morder y conservar a su presa si ésta se sacudía. La peligrosidad y
letalidad del mordisco sobresalía cuando la presa era sujetada e inmovilizada
en el suelo. Así los caninos realizaban su labor: desgarrar a la presa.
Los
colmillos curvados, afilados y dentados penetraban en la víctima.
En caso de que se le escapara una vez mordida, ésta se desangraría en poco
tiempo y el tigre dientes de sable la recuperaría cómodamente. El tigre dientes
de sable tampoco era gran corredor, por su constitución y su cola corta, de
unos 35 cm de largo. Es conocido que los felinos existentes, se equilibran
durante una carrera, por la larga cola que poseen.
Otros
rasgos resaltantes del tigre dientes de sable son: Su
sentido del olfato, más desarrollado que el de los felinos actuales;
extremidades de gran musculatura y potencia; cuello corpulento; y zarpas
retráctiles. Esta última cualidad la poseen los gatos, pero no los leones y
tigres.
El
tigre dientes de sable tenía un cerebro pequeño, comparado con el peso y
proporción de los felinos actuales. Sus dientes ejercían más fuerza de torsión
sin llegar a partirse, y podía abrir la boca un ángulo de 120º. El león sólo
puede hacerlo hasta los 65º.
ESPECIES CONOCIDAS
Hoy en día se reconocen tres especies de
tigres dientes de sable: Smilodon gracilis, Smilodon fatalis y Smilodon
populator. Este último llegó a poseer el tamaño del tigre de bengala
actual, pero era más fornido, con mayor musculatura, y con un peso de hasta 400
kg.
COMPORTAMIENTO DEL ANIMAL
Se ignoran la mayor parte de los hábitos
del tigre dientes de sable. Sin embargo, los fósiles bien conservados han
permitido comprobar que su gran tamaño y poca ligereza les
imposibilitaba cazar presas pequeñas.
Al parecer vivía en manadas, pero se
desconoce si eran manadas matriarcales o lideradas por ejemplares más fuertes.
No obstante, se presume que cada grupo pudo haber estado conformado por
dos machos, liderizando a varias hembras en edad reproductiva, así como a
algunas crías y machos jóvenes que no significaran peligro para los dominantes.
Se sabe que se distribuían la comida, y
que se cuidaban unos con los otros. Este hecho fue definido por las
heridas en proceso de sanación halladas en sus restos, algo que sería imposible
si fuera un cazador solitario.
HÁBITAT
El tigre dientes de sable (Smilodon), vivió
en las grandes llanuras de América del Norte y América del Sur desde
el Plioceno hasta el Pleistoceno, donde se contaba con una gran profusión y
diversidad de vegetación. Estos espacios constituían el alimento de los grandes
herbívoros que servían de sustento alimenticio a este animal.
EXTINCIÓN DEL TIGRE DIENTES DE SABLE
Estudiosos de estas especies consideran
que la extinción de los dientes de sable, el tigre más letal de la historia, no
ha sido totalmente aclarada. Se presentan dos versiones: Una de ellas establece
que de forma repentina se quedaron sin nada que cazar, y la otra que el rápido
cambio climático acabo con su población.
Fuente: https://www.animales.website/tigre-dientes-de-sable/
Autoras: Iara Eme y Ana Benitez
Comentarios
Publicar un comentario