Conociendo los Gliptodontes

Gliptodonte
Fotografía tomada en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de La Plata.

¿Qué es?
Es un género extinto de un gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno. Era aproximadamente del mismo tamaño y peso que un Volkswagen Escarabajo, aunque de forma más aplanada. Con su caparazón óseo redondeado y extremidades agazapadas, recuerda superficialmente a las tortugas, y a los dinosaurios anquilosaurios, Algunas especies, como Gliptodonte clavipes, tenían la cola cubierta por anillos óseos, Esto le permitía al mamífero usar sus músculos para mover su cola con fuerza de lado a lado.



Características
Longitud: 3 metros
Altura: 1.5 metros
Peso: 2 toneladas aprox
reino: animal
clase: Mamífero







caparazon
El caparazón estaba cubierto por más de 1000 placas óseas de 2.5 cm de grosor, los osteodermos. Cada especie de gliptodontino tenía su particular tipo de patrón de osteodermos y forma del caparazón. Con esta protección, se encontraban resguardados como las tortugas, pero a diferencia de la mayoría de estos reptiles, no podían recoger hacia adentro su cabeza; a cambio, poseían un escudo óseo sobre la parte superior del cráneo. Incluso la cola de Glyptodon poseía anillos de hueso para protegerse. Este enorme caparazón necesitaba de un considerable apoyo, el cual se evidencia por características como las vértebras fusionadas, las extremidades cortas y macizas, y una ancha cintura escapular.

Habitad:
se originó en Sudamérica, Sus restos se han encontrado en Brasil, Argentina y Uruguay. De las especies de Glyptodon a las que se atribuyen restos descubiertos en Brasil, Su distribución incluye el norte, nordeste y sureste de Brasil. Los restos de reticulatus solo se han hallado en el sur de Brasil.
Los ambientes de su rango abarcaban áreas forestadas así áreas de vegetación mixta cálidas y húmedas, así como áreas más frías y secas en las que predominaban los pastizales. Se ha observado también la presencia de este género en la parte suroeste de la cuenca amazónica, lo cual sugiere que la amplia diversidad de este género se debe a los climas diferentes dentro de su rango

Hábitos alimenticios:
Los hábitos alimenticios de Glyptodon, basándose en su morfología mandibular, eran claramente herbívoros. Glyptodon tenía una “elaboración de las crestas de osteodentina en su mandíbula que le proporcionaban un efectivo molino triturador, causando que las partículas de alimento fueran empujadas y cortadas a través del movimiento constante de la mandíbula, permitiéndole a Glyptodon satisfacer sus necesidades dietarías.” Poseía además una musculatura en el hocico bien desarrollada, junto con una región del cuello móvil que le ayudaba a asegurar la aprehensión del alimento.

Extinción:
Algunas evidencias han sugerido que los humanos llevaron a los gliptodontes a su extinción.24​ Los cazadores pueden haber usado los caparazones de los animales muertos como refugios para las inclemencias climáticas

Autores: Kevin Mansilla y Francisco Palacios


Comentarios

Entradas populares de este blog

Repercusiones de la salida (opiniones de los alumnos)

¿Qué sabemos del Museo de Ciencias Naturales?