Conociendo a la Mantarraya
La mantarraya
La
mantarraya o manta gigante es un pez aplanado del orden Myliobatiformes y de la
familia Mobulidae y como su nombre sugiere, es la más grande de las especies de
rayas y está muy relacionada con los
tiburones. Es una especie que se distingue por la forma plana de su cuerpo y
sus dimensiones. Mide hasta 9 metros de ancho y pesa alrededor de 1,350
kilogramos. Se presenta poco dimorfismo sexual aunque la hembra es
ligeramente más grande que el macho.
El
esqueleto de la mantarraya está compuesto de cartílago y esto permite una gran
capacidad para realizar diversos
movimientos. Posee dos aletas pectorales y una pequeña aleta dorsal, así
como cola larga sin aguijón y branquias en la parte inferior de su cuerpo. No cuenta
con aletas caudales. Dos lóbulos cefálicos se extienden desde la zona frontal
de la cabeza y una hilera de dientes pequeños se sitúa únicamente en la parte
superior del hocico. La piel es áspera y escamosa y el color del cuerpo es
variable dentro de la gama de los tonos oscuros. Suele ser negro o azul
grisáceo en la parte superior y color blanco con “motas” grises en la parte
inferior.
Se
distribuye en los mares subtropicales y tropicales de todos los océanos del
mundo. En el hemisferio norte se encuentra desde el norte hasta el sur de
California y Nueva Jersey en Estados Unidos, la Bahía Mutsu en Japón, la
península de Sinaí en Egipto y las islas azores en Portugal. En el hemisferio
sur se encuentra sobre todo en el sur de las aguas de Perú, Uruguay, Nueva
Zelanda y Sudáfrica. La mayor parte de su vida está lejos de tierra, mar
adentro en aguas profundas y zonas pelágicas. Hay poca información sobre sus
movimientos migratorios, pero se sabe que nada con las corrientes y migra a
zonas con abundancia de zooplancton.
La
mantarraya gigante es carnívora y su alimento primario se compone de
zooplancton, peces y crustáceos marinos. Para comer, primero nada alrededor de
su comida (quizá para desorientarla) y después se dirige rápidamente hacia ella
con la boca muy abierta. La comida se filtra entre el tejido de los arcos
branquiales y la traga. Come tanto que en una semana es posible que consuma
hasta el 13 por ciento de su peso corporal en zooplancton, peces y crustáceos.
![]() |
Fotografía tomada en el Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de La Plata |
Estos
animales enfrentan una situación pesarosa al estar catalogados como especies
vulnerables cuya población tiene una tendencia a disminuir como consecuencia de
la pesca la degradación de su hábitat y los efectos del calentamiento global.
No ayuda que todavía algunas personas crean que son seres peligrosos.
No
presentan una amenaza importante para el ser humano, pero pueden atacar si son
molestada, normalmente evitan el contacto con las personas. Sus depredadores
naturales son los grandes tiburones, las orcas y las falsas orcas; pertenecen a
la subclase Elasmobranchii, la misma que contiene a los tiburones.
Fuente: http://mantaraya-itiad.blogspot.com.ar/2009/09/mantarraya.html?m=1
Autores: Melany Villalba y Camila Urbani
Comentarios
Publicar un comentario